CURIOSIDADES
Estos son los 7 hábitos diarios que reducen el riesgo de tener depresión, según expertos
Algunos cambios de hábito en el día a día ayudarían a prevenir este trastorno.La depresión es una de las enfermedades que más preocupan a la población. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta afección supone una carga importante para la salud pública en todo el mundo: “Implica un estado de ánimo deprimido o la pérdida del placer o el interés por actividades durante largos períodos de tiempo. La depresión puede afectar a cualquiera. Las mujeres son más propensas a la depresión que los hombres”, señaló este organismo.
Hay que decir que en un reciente estudio, los científicos han descubierto que tener un estilo de vida saludable reduce el riesgo de depresión. En una investigación publicada en Nature Mental Health, un equipo internacional de investigadores de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Fudan, analizó una combinación de factores que incluyen el estilo de vida, la genética, la estructura cerebral y los sistemas inmunológicos y metabólicos para identificar los mecanismos subyacentes que podrían explicar esta asociación.

Lo cierto es que los factores que influyen en la aparición de la depresión son complicados e incluyen tanto biológicos como de estilo de vida. Para comprender mejor la relación entre estos factores y la depresión, los investigadores recurrieron al Biobanco del Reino Unido, una base de datos biomédica que examinó datos de casi 290.000 personas, de las cuales 13.000 tenían depresión, seguidas durante un período de nueve años, el equipo pudo identificar siete factores de estilo de vida saludable relacionados con un menor riesgo de depresión, como lo son los siguientes:
- 1. Consumo moderado de alcohol
- 2. Dieta saludable
- 3. Actividad física regular
- 4. Sueño saludable
- 5. Nunca fumar
- 6. Comportamiento sedentario bajo a moderado
- 7. Conexión social frecuente

De todos estos factores, dormir bien (entre siete y nueve horas por noche) marcó la mayor diferencia, ya que redujo el riesgo de depresión, incluidos algunos de los más graves episodios depresivos únicos.