Economía
Ven FUERTE devaluación del dólar frente a monedas de América Latina
Pronóstico de la Devaluación del dólar frente a monedas de Europa y América LatinaSegún expertos consultados por Bloomberg, el dólar podría enfrentar una devaluación frente a varias divisas, incluyendo el euro, el real brasileño, el peso colombiano, el yen japonés, el franco suizo y la libra esterlina. Esta tendencia se atribuye a la dura política monetaria de la Reserva Federal, que está generando un impacto negativo en la economía de Estados Unidos.
Asimismo, fondos de cobertura estadounidenses, como AllianceBernstein y UBS Asset Management, respaldan este pronóstico y sugieren que otras monedas podrían tener un mejor desempeño en la segunda mitad de 2023-2024. Además, la desaceleración económica y la posibilidad de que la Reserva Federal comience a reducir las tasas de interés principales son factores clave que contribuyen a la devaluación proyectada del dólar.
Por otra parte, Brad Gibson, codirector de renta fija en Asia-Pacífico de AB, menciona que en general se asume que el dólar estadounidense ha alcanzado su punto máximo y que otras monedas tienen potencial para un mejor desempeño. La perspectiva de una política monetaria más estricta y su impacto en la economía estadounidense son factores que respaldan esta visión. Datos de la Comisión de Comercio de Futuros de Materias Primas (CFTC) citados por Bloomberg muestran que los fondos de cobertura se han convertido en vendedores netos de dólares, siendo la primera vez desde marzo. Además, el índice de la divisa estadounidense de la agencia ha alcanzado su nivel más bajo en 15 meses.

¿Qué pasará económicamente hablando de inversiones?
En respuesta a este panorama, algunos inversores están ajustando sus estrategias. Jim Leaviss, jefe de inversiones de renta fija pública del fondo M&G Investments, está vendiendo dólares frente al yen, destacando las oportunidades en los mercados de divisas emergentes. UBS, por su parte, prefiere las monedas latinoamericanas, como las de Brasil, Colombia, Chile y México, que se han fortalecido frente al dólar este año.
También, Shamaila Khan, jefa de renta fija de UBS, destaca la alta rentabilidad de estas divisas, superando el 10%. Se espera un dólar más débil en la segunda mitad del año, según sus proyecciones. De momento, Rajeev De Mello, veterano inversor, también se suma a esta visión al comprar pesos mexicanos y rupias indias. De Mello destaca que los altos tipos de interés de la Reserva Federal "eliminan uno de los apoyos para el dólar", lo que impulsa su decisión de invertir en otras monedas.

Expertos consultados por Bloomberg pronostican una devaluación del dólar frente a monedas de Europa y América Latina debido a la dura política monetaria de la Reserva Federal y su impacto negativo en la economía de Estados Unidos. La desaceleración económica y la posible reducción de las tasas de interés principales son factores clave detrás de esta tendencia. Inversores y fondos de cobertura están ajustando sus estrategias y buscando oportunidades en otras divisas. Se espera que el dólar siga debilitándose en la segunda mitad del año, según las proyecciones de los expertos.