Trámites
Tarjeta Roja: ¿Qué es y para qué sirve este documento en Estados Unidos?
La Tarjeta Roja es una iniciativa implementada por diversas organizaciones en Estados Unidos, con el propósito de informar a los migrantes sobre sus derechosLa Tarjeta Roja se ha convertido en una herramienta clave para proteger los derechos de los migrantes, ya sean regulares o irregulares. Emitida por diversas organizaciones pro inmigrantes, esta tarjeta brinda información vital a aquellos que se encuentran en territorio estadounidense sobre cómo actuar en caso de un encuentro con las autoridades migratorias como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Aquí te decimos qué es y para qué sirve este documento tan importante en el contexto migratorio de Estados Unidos.
La Tarjeta Roja para Migrantes es una iniciativa implementada por diversas organizaciones en Estados Unidos, con el propósito de informar a los migrantes sobre sus derechos y cómo defenderse en caso de una detención o encuentro con agentes de inmigración, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes, con sede en San Francisco, California, es una de las organizaciones pioneras en la difusión de estas tarjetas.
La Tarjeta Roja es una especie de tarjeta de presentación que los migrantes pueden presentar ante un agente de migración en caso de ser abordados en la calle o en sus hogares. Es de color rojo y contiene inscripciones en el idioma nativo del portador y en inglés, lo que permite una comunicación clara y efectiva en situaciones de emergencia o confrontación con las autoridades migratorias.

¿Para qué sirve la Tarjeta Roja?
La Tarjeta Roja proporciona información relevante y esencial sobre los derechos constitucionales que asisten a los migrantes en Estados Unidos. En situaciones de detención o interrogatorio por parte de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), esta tarjeta ayuda a las personas a hacer valer sus derechos y defenderse contra violaciones constitucionales. Algunos de los consejos básicos que incluye son:
- No abrir la puerta si un agente de migración está tocando a la puerta.
- No responder ninguna pregunta del agente de migración si intenta hablar con el individuo. Los migrantes tienen el derecho de mantenerse callados.
- No firmar ningún documento sin antes consultar a un abogado. Los migrantes tienen el derecho de hablar con un abogado antes de tomar cualquier acción.
- Si el migrante se encuentra fuera de casa, preguntar al agente si es libre de irse, y si la respuesta es afirmativa, retirarse con tranquilidad.

¿Cómo obtener la Tarjeta Roja?
La obtención de la Tarjeta Roja es gratuita y se puede realizar a través del portal del Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes, donde se encuentra disponible para su descarga en formato PDF e impresión. Además, algunas organizaciones, como la Iglesia cristiana en Los Ángeles, California, han emprendido campañas para entregar de forma masiva estas tarjetas a los migrantes que llegan a esa ciudad.
La Tarjeta Roja para Migrantes en Estados Unidos es una herramienta invaluable que busca proteger los derechos de los migrantes en situaciones de confrontación con las autoridades migratorias. Proporciona información clara y esencial para que los migrantes sepan cómo actuar ante un encuentro con agentes del ICE y cómo hacer valer sus derechos constitucionales. A través de esta iniciativa, se busca brindar apoyo y protección a la comunidad migrante en Estados Unidos, ofreciendo una vía para defenderse contra posibles abusos y detenciones injustas. Independientemente del estatus migratorio, todas las personas que se encuentran en territorio estadounidense tienen derechos y están amparadas por la Constitución Nacional de Estados Unidos. La Tarjeta Roja representa un recurso valioso para empoderar a los migrantes y promover el respeto a sus derechos humanos fundamentales.