Salud

¿Qué es la Lepra? La terrible enfermedad que azota los Estados Unidos y parte de México

En poco tiempo, la enfermedad se ha ido propagando a lo largo de Florida y en varias regiones mexicanas.
miércoles, 2 de agosto de 2023 · 16:01

Todo parece indicar que las enfermedades casi extintas están destinadas a volver por ciertos factores tanto del ecosistema en el que vivimos como de los ensayos clínicos que se llevan a cabo a lo largo de los Estados Unidos y en gran parte del mundo. Uno de los casos más sonados recientemente es de la lepra, la cual se está extendiendo a lo largo de Florida y en varias regiones de México.

Fue el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), quien dio a conocer que la lepra está siendo un tema a seguir dentro del territorio norteamericano, ya que su transmisión se está dando de forma diferente a lo que ya se tenía escrito años atrás, por lo que las alarmas mundiales se han encendido.

Por otro lado, en el caso de México, la Secretaría de Salud informó que hasta el momento se han detectado 300 casos de lepra a lo largo de 30 estados, siendo los más afectados Jalisco, Morelos, Michoacán, Oaxaca, Nuevo León y Yucatán.

¿Qué es la lepra y cuáles son sus peculiares síntomas?

La lepra es ocasiona por una bacteria llamada Mycobacterium leprae. A diferencia de otras enfermades, esta llega a detornarse en las personas hasta 9 meses después de haberla adquirido y en algunos casos más extremos, pueden presentarse los síntomas años más tarde.

Por fortuna, en la actualidad, ya se tiene el tratamiento oportuno para combatir dicha enfermedad y así curar en poco tiempo a la persona infectada, algo que hace siglos habría sido imposible por los pocos avances en la medicina.

Síntomas de la lepra

  • Caída de pelo, cejas y pestañas
  • Áreas en la piel enrojecidas o pálidas acompañadas de sarpullido.
  • Poca sensibilidad en pies y manos
  • Pérdida de sensibilidad en el área dañada de la piel

Es importante mencionar que, de no tomar el tratamiento oportuno, las consecuencias pueden llegar a ser graves, pues en algunos de los casos se puede presentar la desfiguración de la área nasal, así como parálisis motriz.

 

 

Otras Noticias